Día de la Ciencia y la Tecnología
El 5 de noviembre, el Colegio Bilingüe San Juan de Dios celebró el Día de la Ciencia y la Tecnología con el objetivo de preservar el medio ambiente y promover acciones contra el cambio climático.![Día de la Ciencia y la Tecnología 1 💻](data:image/svg+xml;base64,PHN2ZyB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMjAwMC9zdmciIHdpZHRoPSIxNiIgaGVpZ2h0PSIxNiIgdmlld0JveD0iMCAwIDE2IDE2Ij48cmVjdCB3aWR0aD0iMTAwJSIgaGVpZ2h0PSIxMDAlIiBzdHlsZT0iZmlsbDojY2ZkNGRiO2ZpbGwtb3BhY2l0eTogMC4xOyIvPjwvc3ZnPg==)
![Día de la Ciencia y la Tecnología 2 🔬](data:image/svg+xml;base64,PHN2ZyB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMjAwMC9zdmciIHdpZHRoPSIxNiIgaGVpZ2h0PSIxNiIgdmlld0JveD0iMCAwIDE2IDE2Ij48cmVjdCB3aWR0aD0iMTAwJSIgaGVpZ2h0PSIxMDAlIiBzdHlsZT0iZmlsbDojY2ZkNGRiO2ZpbGwtb3BhY2l0eTogMC4xOyIvPjwvc3ZnPg==)
![Día de la Ciencia y la Tecnología 3 🧪](data:image/svg+xml;base64,PHN2ZyB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMjAwMC9zdmciIHdpZHRoPSIxNiIgaGVpZ2h0PSIxNiIgdmlld0JveD0iMCAwIDE2IDE2Ij48cmVjdCB3aWR0aD0iMTAwJSIgaGVpZ2h0PSIxMDAlIiBzdHlsZT0iZmlsbDojY2ZkNGRiO2ZpbGwtb3BhY2l0eTogMC4xOyIvPjwvc3ZnPg==)
![Día de la Ciencia y la Tecnología 1 💻](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/t8c/1/16/1f4bb.png)
![Día de la Ciencia y la Tecnología 2 🔬](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/t7e/1/16/1f52c.png)
![Día de la Ciencia y la Tecnología 3 🧪](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/t2d/1/16/1f9ea.png)
Durante la jornada se desarrollaron varios aspectos importantes como:
– Fomentar la conciencia y la acción contra el cambio climático.
– Promover la educación científica y la tecnológica como herramienta clave para mitigar los efectos del cambio climático.
– Inspirar a las futuras generaciones a tomar acción para proteger el medio ambiente.
El Día de la Ciencia aportó en nuestros estudiantes el compromiso ambiental y de sostenibilidad, principios y valores que se alinean con el perfil Juandediano, en la compasión, el respeto y el amor al prójimo.
Es así como, nuestros estudiantes son formados para ser líderes comprometidos con la justicia social y el cuidado del medio ambiente.
Se llevaron a cabo diversas actividades que fueron:
– La creación de un “Muro Verde”, muestra del crecimiento de las plantas y su impacto en la reducción de gases de efecto invernadero.
– Talleres de forestación y cuidado de plantas, concientizando sobre la importancia de la vegetación en la absorción de CO2.
– Desarrollo de aplicaciones para el cuidado del medio ambiente, utilizando programación y algoritmos para crear soluciones sostenibles.
– Torneo de robots programados para crear una ciudad sostenible: aplicando conceptos de inteligencia artificial.
–La teoría física, donde se aprovechó los avances y descubrimientos científicos.
Lo anterior, fomentó en nuestros estudiantes la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico, así como, su compromiso con la protección del medio ambiente y del planeta para las generaciones futuras.
0